Contruir en la Patagonia hoy: ANALISIS DE COSTOS

Este artículo explora en detalle cómo la logística, el precio de los materiales adaptados al clima, las regulaciones locales y el panorama económico nacional configuran el costo final de construir en la Patagonia, ofreciendo además estrategias para una inversión informada.

5/8/20242 min read

a construction site with a crane in the background
a construction site with a crane in the background

La pregunta "¿cuánto cuesta construir?" no tiene una respuesta única, ya que depende del tipo de proyecto, la ubicación específica, la calidad de los materiales y las terminaciones deseadas. Sin embargo, podemos desglosar los componentes principales que inciden en el presupuesto final.

1. Logística y el Transporte

Uno de los factores más determinantes en los costos patagónicos es la logística, ya que las grandes distancias a los centros de producción y distribución de materiales implican fletes más caros, haciendo que el transporte de materiales básicos como cemento, ladrillos, acero, y también elementos más específicos como aberturas o equipamiento, pueden tener un sobrecosto considerable debido al transporte terrestre o marítimo.

La disponibilidad de proveedores locales hace que la variedad y stock pueden ser menores, lo que a veces obliga a traer materiales desde puntos más lejanos, incrementando el costo y los tiempos de entrega.

2. Costo de los Materiales de Construcción

Directamente relacionado con el punto anterior, el precio de los materiales puestos en obra suele ser más elevado.

Incluso dentro de la Patagonia, pueden existir diferencias de precios entre localidades, dependiendo de su accesibilidad y la oferta local.

La necesidad de utilizar aislamientos térmicos de alta performance, carpinterías con doble vidriado hermético (DVH) de buena calidad, y sistemas constructivos que soporten vientos y nieve, puede implicar el uso de materiales de mayor costo inicial, pero que resultan en ahorros energéticos a largo plazo.

3. Normativas, Impuestos y Tasas

Cada municipio tiene sus propias regulaciones, códigos de edificación y tasas que se aplican a la construcción.

Los derechos de construcción son un porcentaje del costo de obra o un valor fijo por m².

4. El Contexto Económico Nacional

La inflación y la fluctuación del tipo de cambio son factores macroeconómicos que impactan directamente en los costos de construcción en todo el país, y la Patagonia no es la excepción. Los presupuestos deben contemplar posibles variaciones y actualizarse periódicamente.

5. Estrategias para la Optimización de Costos

Si bien construir en la Patagonia puede ser más oneroso, existen estrategias para optimizar el presupuesto:

  • Planificación Detallada: Un proyecto bien definido y planificado desde el inicio minimiza imprevistos y sobrecostos.

  • Elección de Materiales Inteligente: Priorizar materiales locales o regionales de buena calidad, y evaluar la relación costo-beneficio de tecnologías más eficientes a largo plazo.

  • Diseño Eficiente: Un diseño arquitectónico que optimice los espacios, aproveche la luz natural y considere las condiciones climáticas puede reducir costos constructivos y de mantenimiento futuro.

  • Gestión Profesional de la Obra: Contar con un director de obra o empresa constructora con experiencia en la región puede asegurar una mejor gestión de los recursos y los tiempos.

Construir en la Patagonia hoy requiere una cuidadosa evaluación de costos y una planificación exhaustiva. Si bien los desafíos son reales, el potencial de desarrollo y la calidad de vida que ofrece la región continúan atrayendo inversiones. Contar con información actualizada, asesoramiento profesional y una visión a largo plazo son las claves para llevar adelante proyectos exitosos en este rincón único del mundo.